El Bottlebol, un deporte alternativo, “eco-friendly” que nace de una máquina de café
José Antonio Amador Carretero, maestro de Educación Física en el Virgen del Rosario, es su creador
Desde Albatera Actualidad hemos tenido el placer de entrevistar a José Antonio Amador Carretero, maestro de Educación Física en el Virgen del Rosario y creador del Bottlebol, un deporte alternativo, inclusivo y “eco-friendly” que nació de unas simples garrafas de agua junto a una máquina de café. Lo que comenzó en el curso 2000-2001 como una actividad escolar creativa, hoy está dando la vuelta al mundo y participando en congresos internacionales de deportes.
¿Cómo nace el bottlebol?
Se iniciaba el curso 2000-2001 cuando aterricé en el Virgen Del Rosario de Albatera como maestro de educación física.
Una máquina de café presidía la sala de profesores. Cada cierto tiempo pasaba por allí la persona que se ocupaba de su mantenimiento. Una vez cambiada el agua depositaba a los pies de la máquina unas garrafas de plástico.
Desconozco si es una característica propia de todos los maestros de educación física, pero en mi caso cuando veo un material susceptible de utilizar en mis clases lo recojo incluso antes de saber para qué lo voy a utilizar. Así, con esta «variante del síndrome de Diógenes», comencé a acumular garrafas en el cuarto de material.
Cuando hubo suficientes garrafas, comencé a utilizarlas en alguna sesión como receptáculo para atrapar pelotas debido a su peculiar forma. Poco a poco las actividades fueron surgiendo y entre las que a mí se me ocurrían, y las que me proponían los alumnos llegamos a lo que fue el inicio del Bottlebol.
Del juego al deporte
Una vez establecidas las bases del deporte y animado por algunos compañeros a presentarlo en sociedad y compartirlo con otros maestros, el Bottlebol se da a conocer en las jornadas de intercambio de experiencias en educación física en Valencia, en el año 2018.
En el año 2019 el Bottlebol es elegido como taller para las jornadas provinciales de educación física y música de Calamocha, en Teruel.
Y es en pocos meses antes de la pandemia, cuando se institucionalizan las reglas actuales del Bottlebol en un curso de formación para maestros y profesores de educación física, organizado por el Cefire de Orihuela, llevado a cabo en el IES Antonio Serna de Albatera.
¿Cómo se juega?
Como decíamos anteriormente, el Bottlebol es un deporte de cancha, dividida, similar al voleibol en el que dos equipos se enfrentan tratando de cooperar para que el móvil de juego (una pelota autoconstruida con material de desecho) pueda ser recibido con el receptáculo (una garrafa de agua de 8 litros) tras varios golpeos obligatorios que debe realizar el equipo que recibe la pelota proveniente del campo contrario (https://youtu.be/2YPVYlz6rMo?
¿Por qué la etiqueta de “eco-friendly?
El Bottlebol es un deporte alternativo de cancha, dividida con unas características muy similares al voleibol.
Lo que le hace realmente característico, es que es un deporte en el que todo el material necesario para su práctica proviene de la reutilización de productos de desecho y puede ser autoconstruido por los alumnos, profesores y la ayuda de las familias.
Empezando por los receptáculos provenientes de garrafas de agua, pasando por la red que está autoconstruida con las anillas de plástico que unen los packs de las latas de bebida, así como las pelotas de juego que están construidas con papel de periódico, plástico y globos y terminando por los conos que delimitan el terreno de juego que provienen también de la reutilización de garrafas de agua y los dos aros necesarios construidos con tubos de riego.
Valores educativos del bottlebol
El Bottlebol, como deporte alternativo, promulga valores diferentes al deporte tradicional. Tanto es así que la competición es lo menos importante. Destaca por ser creativo, cooperativo, coeducativo, inclusivo, persigue la máxima participación del alumnado así como inculcar valores como el cuidado del medio ambiente a través de la autoconstrucción de materiales para EF provenientes de materiales de desecho, dando respuesta así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la contaminación, el cambio climático y el respeto por la vida en nuestro planeta.
Expansión del bottlebol
A nivel nacional el Bottlebol ha estado presente en jornadas de formación docente, en ciudades como Madrid, Alicante, Valencia, Vitoria, Teruel, Palma de Mallorca, Murcia y Ciudad Real.
A nivel internacional destaca su participación en el “I Congreso Mundial de Juegos y Deportes Alternativos” en el que se dió a conocer, junto a otros deportes, pasando a formar parte del catálogo de deportes alternativos de CodaSport Argentina, asociación que se dedica a recopilar juegos y deportes alternativos de todo el mundo.
Se tiene constancia de que el Bottlebol se ha practicado en países como Brasil, Perú, Venezuela, Bolivia, México, Argentina… todo ello en gran medida gracias a su difusión por redes sociales y a través de la página web oficial www.bottlebol.com, en la que se puede acceder a todo lo relativo al deporte, su historia, su reglamento, tutoriales para autoconstruir el material necesario para su práctica y propuestas didácticas para ponerlo en práctica en los diferentes centros educativos.
Publicaciones
Para terminar resaltar que el Bottlebol aparece en dos publicaciones del ámbito docente de la educación física: “74 propuestas prácticas para educación física” Editorial Inclusión. Madrid, 2022 y “Deportes alternativos. Propuestas prácticas de sus creadores para tu clase”. Editorial Inde. Barcelona, 2023





