Aprobado el presupuesto municipal de Albatera para 2025 con el único apoyo del Partido Popular
El presupuesto incluye inversiones en caminos rurales, jardines y pavimentación
El Ayuntamiento de Albatera ha aprobado este martes, 20 de mayo, en pleno extraordinario, el presupuesto municipal de 2025, que asciende a 10.750.206,00 euros. El presupuesto ha salido adelante únicamente con los votos favorables del Partido Popular (PP), equipo de gobierno, que cuenta con mayoría absoluta en el consistorio, mientras que PSOE y Vox han votado en contra.
Una enmienda socialista de 88.000 euros
Durante la sesión, el Grupo Municipal Socialista presentó una enmienda a los presupuestos por valor de 88.000 euros.
El concejal de Hacienda, Juan José Fuentes Rodríguez (PP), explicó que esta modificación no podía incluirse en este momento de aprobación del presupuesto, pero que el equipo de gobierno se compromete a dotar de partida presupuestaria esas propuestas mediante una modificación de créditos en los próximos meses, sin necesidad de alterar el presupuesto aprobado en el pleno.
PSOE justifica su voto en contra
A pesar del compromiso del equipo de gobierno, el portavoz socialista, Mario Berná, mantuvo su voto en contra alegando otros motivos no recogidos en su enmienda a los presupuestos. Entre ellos, destacó que el aumento de la tasa de basuras no va acompañado de una reducción del IBI, aunque reconoció que el equipo de gobierno del Partido Popular prevé aplicar esta bajada para el año 2026, según lo avanzado en comisión informativa y en un comunicado oficial por parte de la alcaldesa de Albatera, Ana Serna.
Además, Berná criticó, como viene siendo habitual, los “gastos innecesarios” en el presupuesto, especialmente en publicidad y en personal de confianza, una acusación que repite de forma habitual en sus intervenciones.
Ana Serna acusa al PSOE de incoherencia y falta de responsabilidad
Por su parte, la alcaldesa de Albatera, Ana Serna, ha calificado de “absoluta contradicción” la postura del Grupo Socialista. “Si el concejal de Hacienda se ha comprometido públicamente a dotar los 88.000 euros solicitados, no tiene ningún sentido votar en contra del presupuesto”, afirmó Serna.
Asimismo, la alcaldesa ha añadido que “no es un ejercicio de responsabilidad con los vecinos de Albatera votar en contra de un presupuesto que contempla inversiones y servicios fundamentales, cuando ya se ha hecho el compromiso de incorporar esa partida solicitada en los próximos meses”.
Inversiones destacadas y continuidad en subvenciones
El nuevo presupuesto contempla un amplio abanico de inversiones (450.000 euros) en diferentes áreas del municipio. Destacan las actuaciones en pavimentación de vías públicas y caminos rurales, así como la adecuación del aparcamiento en la calle Mesón. En materia de urbanismo y servicios, se incluyen también obras de reparación en la vía pública, mobiliario urbano, y estudios técnicos para planificación urbana.
Se invertirán recursos en la renovación de parques infantiles, la instalación de sombreado en zonas verdes, y la mejora del alumbrado público, incluyendo luminarias solares. También se contempla la adecuación de zonas deportivas, como la instalación de cubiertas y mejora de vestuarios, y obras de mejora en el entorno educativo, como el aparcamiento del Colegio Cervantes.
En el ámbito cultural y social, se recoge la renovación del mobiliario de la Casa de la Música, la reparación de la cubierta del Centro Reina Sofía, la adquisición de libros para la biblioteca municipal y la dotación de mobiliario para la tercera edad. Asimismo, se modernizará la administración con nuevos equipos informáticos y mobiliario de oficina.
Además, se mantienen las subvenciones a asociaciones y colectivos festivos, que ya fueron aumentadas en el ejercicio anterior, y este año se incorporan dos nuevas asociaciones: AFA Recuérdame y el Coro Rociero de la Hermandad Salud y Esperanza.
El pleno evidencia la necesidad urgente de un reglamento de funcionamiento
Más allá del contenido del presupuesto, el debate ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de que el Ayuntamiento de Albatera apruebe un ROF (Reglamento Orgánico de Funcionamiento) que regule los tiempos de intervención en los plenos. Actualmente no existe limitación, lo que provoca intervenciones interminables y falta de agilidad en las sesiones.
Un ejemplo de ello ha sido el debate de más de 50 minutos en torno a un punto aparentemente sencillo, como era la aprobación de la plantilla municipal. El Partido Popular planteaba la incorporación de un técnico de Recursos Humanos y otro para el departamento de Urbanismo, mientras que el Partido Socialista proponía priorizar la contratación de agentes de policía y un conserje. El resultado fue un debate excesivamente técnico, denso y alejado del interés ciudadano, que, como se comentó durante la sesión, “aburre hasta a las ovejas”.
Una nota anecdótica en un pleno marcado por los tiempos excesivos
Durante el pleno extraordinario de presupuestos en Albatera, se vivieron varios momentos anecdóticos protagonizados por el portavoz del Grupo Socialista, Mario Berná. En primer lugar, olvidó en casa su intervención escrita sobre los gastos del presupuesto municipal y tuvo que improvisar su intervención de memoria.
Además, en varios pasajes del debate, Mario Berná y otros ediles hicieron referencias irónicas a su anuncio de retirada política en 2027, declarado en el pleno de noviembre de 2024. El portavoz del PP, Juan José Fuentes, bromeó con la posibilidad de que Berná no llegue a ser alcalde: “No sé cómo lo haría usted como alcalde, pero creo que no lo voy a ver por lo que dijo en un pleno anterior, que no quería continuar”.
La sesión concluyó con un nuevo momento de tensión cuando la alcaldesa de Albatera, Ana Serna, acusó al Partido Socialista y a su portavoz de estar “haciendo campaña” tras su voto en contra de los presupuestos. Ante esto, varios miembros del PSOE respondieron con ironía: “¿Ahora me quedo? Mario se queda”.
“Grupo Parlamentario de Vox”: “ni está, ni se le espera”
En cuanto al “Grupo Parlamentario de Vox”, “ni está, ni se le espera”, por la falta de propuestas concretas y de implicación activa en el desarrollo del debate presupuestario, tras dos años de mandato.