La Breva de Albatera, producto destacado en la Vega Baja del Segura

Convega resalta el valor de la agricultura en el Día Mundial de la Agricultura

La Vega Baja reúne el 30% de la superficie agrícola de la provincia de Alicante

El Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja del Segura (Convega), a través de la Marca Territorio *Vega Baja del Segura tu tierra y la mía, ha puesto en valor la importancia de la agricultura de la comarca con motivo del Día Mundial de la Agricultura.

La Vega Baja lidera la superficie de cultivo en la provincia de Alicante con más de 40.000 hectáreas dedicadas a la agricultura, lo que supone cerca del 30% del total provincial, según el Informe del Sector Agrario Valenciano 2024.

Principales cultivos en la comarca

Los cítricos ocupan más de 25.000 hectáreas, principalmente limonero (14.609 ha.), naranjo (6.240 ha.) y mandarino (3.741 ha.), que representan más del 70% de la superficie citrícola provincial. La alcachofa, el brócoli, el almendro y el granado, junto con cultivos como la patata, la lechuga, el melón o la alfalfa, completan la diversidad productiva de la comarca.

La Breva de Albatera, un símbolo agrícola

Entre los productos con reconocimiento de la comarca destaca la Breva de Albatera, junto a la Alcachofa de la Vega Baja, la Ñora de Guardamar del Segura y la Granada Mollar de Elche con Denominación de Origen Protegida.

Declaraciones del presidente de Convega

El presidente de Convega y diputado provincial de Desarrollo Económico, Carlos Pastor, señaló que “la huerta de la Vega Baja del Segura, junto al sistema de riego tradicional, forma parte de una seña de identidad de la comarca”.

Pastor destacó que “la agricultura supone mucho más que un motor económico fundamental para esta tierra, ya que puede desempeñar diversas funciones, además de producir productos de elevada calidad, generar riqueza y puestos de trabajo, como contribuir al mantenimiento y conservación del paisaje característico de la Vega Baja del Segura y evitar el despoblamiento de las zonas rurales”.

Asimismo, subrayó que “todo ello se ha forjado a lo largo de los siglos gracias al esfuerzo de los agricultores, por lo que es necesario reconocer cada día el trabajo tan relevante que llevan a cabo y, más aún, en un día tan señalado como el de hoy, en el Día Mundial de la Agricultura”.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad

La Vega Baja se ha consolidado también como un espacio de cooperación entre la investigación universitaria, el sector agroalimentario y la administración pública. Convega impulsa acciones de promoción, formación, sostenibilidad y competitividad para consolidar la agricultura como un eje estratégico de desarrollo económico y social.

breva de albateraConsorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja del Segura (Convega)Día Mundial de la Agricultura