Albatera reduce su desempleo en 76 personas durante 2024
Con un total de 811 personas desempleadas al cierre de 2024
Albatera cierra el año 2024 con una importante reducción en el desempleo, registrando 76 personas menos en paro en comparación con el cierre de 2023. Según los datos oficiales, esta mejora se refleja en varios sectores y grupos demográficos, aunque persisten retos específicos en determinados colectivos.
Análisis por sectores
Durante el último año, los sectores que más han contribuido a la reducción del desempleo han sido:
- Agricultura, con una disminución de 20 personas desempleadas.
- Industria, con 27 desempleados menos.
- Servicios, que redujo el desempleo en 17 personas.
En contraste, el sector de la construcción ha sido el único que aumentó en número de personas desempleadas, registrando 5 más que el año anterior.
Diferencias por edades y género
El desempleo también ha disminuido en prácticamente todos los tramos de edad:
- En los menores de 25 años, el paro disminuyó en 3 hombres, mientras que las cifras se mantuvieron estables para las mujeres.
- En el tramo de 25 a 44 años, se redujo en 18 hombres y 36 mujeres, con un total de 54 personas menos.
- En los mayores de 44 años, la disminución fue de 19 personas en total: 7 hombres y 12 mujeres.
Sin embargo, sigue siendo significativo el impacto del desempleo en mujeres mayores de 44 años, lo que reafirma la necesidad de atención especial a este grupo.
Análisis por nacionalidad
En cuanto a la nacionalidad, el desempleo se redujo en 58 personas de nacionalidad española y en 18 extranjeras, lo que indica una mejora generalizada en ambos grupos.
Un balance positivo con retos pendientes
Con un total de 811 personas desempleadas al cierre de 2024, de este total, 275 son hombres y 536 son mujeres, reflejando una diferencia significativa entre géneros que sigue siendo una constante en el mercado laboral, el municipio ha logrado avanzar significativamente, destacando la reducción en mujeres y en sectores clave como la industria y la agricultura. Sin embargo, las mujeres mayores de 44 años y el sector servicios siguen siendo los colectivos más afectados, lo que apunta a la necesidad de políticas de empleo dirigidas específicamente a estos grupos
.
20 alumnos de Albatera se despiden del Taller de Empleo “Virgen del Rosario X”