fbpx

Así será la peregrinación de la Virgen de la Esperanza a la Catedral de Orihuela

Este es su recorrido y los momentos más emotivos que se vivirán en esta peregrinación procesional para ganar el año del jubileo

376

La Hermandad de la Salud y Esperanza de Albatera realizará una peregrinación a la Santa Iglesia Catedral de Orihuela con motivo del Año Santo Jubilar, un año de renovación fe donde los fieles podrán ganar la indulgencia plenaria al cumplir con algunas condiciones, como puede ser cruzar la Puerta Santa, peregrinar, o a través de actos de misericordia. 

El evento tendrá lugar el sábado, 22 de noviembre. A las 15:00 horas se abrirán las puertas laterales de la Iglesia de San Juan de la Penitencia (Clarisas), y media hora más tarde se realizará el retranqueo del paso, seguidamente se hará el relevo de Hermana Mayor a la Diputación Mayor de Gobierno, responsable de la organización de toda la peregrinación. En el Convento, la Virgen de la Esperanza recibirá los cantos de las Clarisas, y por último, antes de iniciar el camino hacia la Catedral, el párroco de Albatera, José Francisco Pastor, realizará una oración. Tras esto, a las 16:00 horas se abrirán las puertas del convento para dar inicio a la peregrinación procesional extraordinaria hasta la Catedral junto con la Virgen de la Esperanza, que saldrá con el himno de Albatera.

Durante la peregrinación, destacarán algunos momentos emotivos:

  • La calle San Juan se ha decorado para la ocasión con más de 4.000 flores de papel y adornos de la Hermandad. A mitad de calle, se realizará una petalá de flores a la Virgen de la Esperanza.
  • En el Puente de Levante, la Virgen revirará y la Unión Musical La Aurora interpretará el himno de la Comunidad Valenciana homenajeando a todos los fallecidos y damnificados en Danas y riadas.
  • En Plaza Nueva, cantará el Coro Rociero de la Hermandad del Rocío de Alicante.

En torno a las 18:30 horas la Virgen llegará a la Catedral, los peregrinos entrarán por la Puerta de las Cadenas y la Esperanza por la Puerta de la Anunciación. Allí se les entregará a todos los asistentes un conmemorativo del día. La Santa Misa Jubilar, presidida por la Virgen de la Esperanza, será oficiada por José Francisco Pastor, una vez finalizada, comenzará la procesión de regreso a las Clarisas sobre las 20:10 horas, que pasará por el Museo de la Semana Santa, donde se hará una levantá a la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela en forma de agradecimiento de la Hermandad de la Esperanza por el gran apoyo recibido. Además, en la puerta principal del museo cantará el Coro Rociero de la propia Hermandad junto con varios músicos que combinarán piano, flauta y clarinete.

Poco antes de la llegada a la Iglesia de San Juan de la Penitencia (Clarisas) se realizará un Encuentro de Nuestro Padre Jesús de la Salud con la Virgen de la Esperanza al son de los Cantores de la Pasión de Orihuela. Tras él, Nuestro Padre Jesús volverá al interior de la parroquia, finalizando el gran día con la entrada de la Virgen de la Esperanza a la misma.

Se espera la asistencia de cientos de fieles a esta peregrinación, así como de cofradías y hermandades de Albatera y de distintos puntos de la provincia, representantes de los barrios de Albatera, las corporaciones municipales de Albatera y Orihuela, además de autoridades civiles, militares y diversas personalidades del ámbito social.

Todos los peregrinos, al cruzar la Puerta Santa, habrán ganado el año del jubileo que se celebra cada 25 años.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies