fbpx

La albaterense que lleva desde los 22 años como misionera por el mundo

Entrevista a Josefina Martínez, pregonera de la Semana Santa de Albatera 2026

402

La Junta Mayor de Cofradía y Hermandades de la Semana Santa de Albatera ha anunciado a la pregonera de la Semana Santa 2026, un nombramiento que ha recaído en la albaterense Josefina Martínez, misionera desde los 22 años que ha pasado gran parte de su vida divulgando la palabra de Dios. Este medio ha realizado una entrevista a la nueva pregonera en la que nos cuenta parte de su historia y sus hazañas como misionera:

¿Con cuantos años se fue a África?

Salí del pueblo a los 22 años, tras 5 años de formación en Logroño, Bélgica y Francia, llegué al Congo Democrático, al antiguo Katanga (Shaba), a la ciudad de Kalemie, al lado del lago Tanganika. Entonces tenía 27 años.

 

¿En que países ha estado como misionera?

En África he estado en el Congo, en Mali, en Burkina Faso. En México en Morelia (Michoacan). En Francia en: Toulouse y Lyon. Y en España en Logroño y Málaga.

 

¿Que ha significado para usted este nombramiento como pregonera de la Semana Santa?

Al primer momento una gran sorpresa, me encontraba muy lejos de pensar en ello. Luego, poco a poco empecé a verle el lado positivo y ahora estoy muy ilusionada.

 

¿Por qué decidió hacerse misionera?, ¿qué fue lo que le impulsó a ello?

Me hice misionera porque el Señor me llamó. A los 21 años El me llamó a pertenecerle enteramente y a contar a los demás lo que Dios había hecho en mi vida, dejando casa, familia y pueblo, como Abrahan.

 

¿Contaba con el apoyo de su familia o el irse tan lejos siendo tan joven lo veían como una locura?

La idea parecía una locura para mucha gente y más aún para mis padres y familia. No lo comprendían, ellos sufrían y yo sufría de verlos sufrir. Poco a poco mis padres fueron aceptándolo, sobre todo cuando empecé a venir de vez en cuando por vacaciones y descubrían que era feliz y que seguía siendo su Finita, la Finita de siempre.

 

¿Nos puede contar alguna experiencia destacada de sus años como misionera?

Mi primera experiencia: En el 1971, fui nombrada al Congo Belga de entonces.  El viaje fue largo y por primera vez en avión. Hicimos escala en Kinshasa y noche en Lubumbashi. Un Padre salesiano vino a buscarme para llevarme a su colegio en espera del avión del día siguiente. Me dieron una habitación y me dormí. Al despertar, abrí la ventana que daba al patio de recreo y vi una multitud de alumnos, todos de piel negra. Los miraba, me miraba… El miedo a lo desconocido me sacudió y se apoderó de mí. (En aquellos tiempos no veíamos muchos africanos en España). Sin más pensarlo, me volví a la cama a dormir. Cuando el Padre salesiano me llamó para ir al aeropuerto, me sentí fresca y liberada de esa impresión. Mi primer encuentro con el mundo africano se había realizado.

 

Actualmente, ¿qué hace en su día a día en Málaga?

Llegué a Málaga hace 3 años y he logrado empezar un trabajo interesante de evangelización con una seglar en mi parroquia. Ayudamos a las personas que lo desean a descubrir a Jesús en su propia historia para que ellas ayuden a otras a encontrarlo. Tenemos dos grupos llamados Primer Anuncio Misión. La experiencia de la Palabra de Dios les ha llevado a encontrar o reencontrar personalmente a Jesús. A partir del segundo año, cada semana, de dos en dos, salen una hora y media por las calles del barrio de la parroquia y otros sectores, anunciando la Palabra de Dios y dando consuelo a los que, a su saludo se paran a hablar con ellos. En Málaga hay más de un millón de habitantes y Dios ama a cada uno de ellos aunque no lo sepan, por eso hay que decírselo. Dan y reciben mucha alegría.

 

¿Y su día a día en África cómo era?

Mi vida, día a día, transcurría en una comunidad de Hermanas con la misma vocación. Allí tratábamos de vivir lo que queríamos anunciar. Vivíamos juntas sin habernos escogido. Es el Señor y su Misión quien nos unió. La oración es un elemento esencial en nuestra vida.

Cada país tiene el sabor que le da la misión que has recibido. Lo que coincide es que la gente es muy agradable y sabe vivir situaciones muy duras sin perder la alegría ni la sonrisa. También, que te levantabas y te acostabas con el Sol, pues la electricidad no está instalada por todas partes. Recuerdo también que a la gente le gustaba que fueras a visitarlos.

Fuera de esas similitudes, es la misión que has recibido la que marca tu día. En el Congo enseñaba en un Ateneo Comercial a tiempo completo. Mi testimonio misionero pasaba a través de la manera de ejercer mi profesión, tratar a los alumnos procedentes de diferentes religiones y relacionarme con los profesores. Fuera de ese tiempo tenía grupos de jóvenes en la parroquia y en el barrio, y las visitas a los vecinos y familias de los alumnos, muy importante.

En Mali me tocó abrir un Centro de formación femenina para mujeres y jóvenes no alfabetizadas, la mayoría musulmanas. El contacto con ese medio es muy importante. Vivir cada día codo con codo con creyentes del Islam te ayuda a profundizar tu fe y a dar testimonio de ella a través de valores evangélicos de Justicia, Amor sin exclusión, Alegría y proximidad fraterna. Aprendí mucho con ellos y tengo muy buenas amistades.

En Burkina Faso me confiaron montar una biblioteca para estudiantes. ¡Qué trabajo más bonito! Aquí todo se juega en la relación que entablas con cada persona, en la puesta al servicio de lo que ella busca para aumentar sus posibilidades de éxito en los estudios y como persona cabal e íntegra.

 

Con todo lo vivido en todos estos años de misionera, ¿qué mensaje mandaría a la sociedad?

Quiero decir a nuestra sociedad que cada persona es única y que Dios nuestro Padre tiene un Plan de Amor para ella, para que sea feliz. Pero el camino de la felicidad no pasa por la búsqueda de éxitos, aplausos y fama. Pasa siempre por el don de sí mismo, el servicio a los más necesitados, y la acogida humilde y sincera de la realidad. Ahí está la Felicidad. Nuestra sociedad tiene necesidad de personas que optan por ese camino.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies